Béla Bartók
O b r a s
Música orquestal:
• Tres conciertos para piano y orquesta (1926-1930/31-1945)
• Dos conciertos para violín y orquesta (1907/08-1937/38)
• Un concierto para viola (1945) inconcluso a su muerte, y completado por su alumno Tibor Serly.
• Un Concierto para Orquesta (1942/43)
• Una Suite de danzas para orquesta (1923)
• Dos rapsodias para violín y orquesta (1928-1929)
• “Kossuth” (1903) extenso poema sinfónico con el nombre del héroe de la revolución húngara de 1848 Lajos Kossuth, incorporando música del folklore húngaro.

Música de cámara:
• Sonata para dos pianos y percusión (1937)
• Música para cuerda percusión y celesta (1936)
• Contrastes, para clarinete, violín y piano (1938)
• Seis cuartetos de cuerdas (1908/09-1915/17-1927-1928-1934-1939)
• Tres sonatas para violín y piano (1921-1922-1930) en ellas trabaja la disonancia y la ambigüedad tonal llegando a límites extremos.
• 44 dúos para dos violines (1931-1932) en algunas se conserva total o parcialmente la melodía original

Música coral:
• Cantata Profana (1930)
• De tiempos antiguos (1935)

Música para piano:
• Allegro bárbaro (1911) en la que trata al piano más como un instrumento de percusión.
• Danzas folklóricas rumanas (1915 )
• Sonata (1926)
• Mikrokosmos (1926/1939) 150 piezas cortas para piano, ordenadas por grado de dificultad, en seis volúmenes, ha venido a ser para nuestro tiempo algo parecido a lo que significó el “Clave bien temperado”, de Bach, para el Barroco.

Música escénica:
• “El castillo del duque Barbazul” (1911) ópera en un acto, con una duración de un poco más de una hora y en la que sólo hay dos personajes que cantan en escena: Barbazul, y su nueva esposa Judit; los dos acaban de fugarse y Judit llega al castillo de Barbazul por primera vez. No se estrenó hasta 1918.
• El mandarín maravilloso (1919) ballet
• El príncipe de madera (1914/1916) ballet orquestado entre 1916/1917
